viernes, 16 de mayo de 2014

Trastornos del sueño

Los trastornos del sueño pueden afectar a cómo nos sentimos cuando estamos despiertos.

Insomnio

Este trastorno es sufrido por un porcentaje pequeño de la población. No hay una única concepción de este problema ya que hay que definirse en relación a la necesidad de sueño de cada persona. Un ''corto'' durmiente puede sentirse bien durmiendo cinco horas, mientras que un ''largo'' durmiente puede sentirse cansado después de dormir 10 horas.
Otro problema a la hora de definirlo es la falta de fiabilidad de los autoinformes. Cuando el médico prescribe un fármaco, lo hace basándose en la descripción de los síntomas que hace el paciente sin tener una prueba clínica objetiva de su existencia.
Un tipo de insomnio es la apnea del sueño, por la cual la persona tiene dificultades para respirar y dormir al mismo tiempo. En muchos casos, se debe a una obstrucción de las vías respiratorias que puede corregirse mediante procedimientos quirúrgicos o a través de un dispositivo colocado en la cara y que proporciona aire a presión, manteniendo abiertas las vías respiratorias.

Narcolepsia

Es un trastorno neurológico caracterizado por episodios de sueño (o algunos de sus componentes) en momentos inapropiados.
El principal síntoma es la crisis de sueño, que se basa en una necesidad irresistible de
dormir. Se da, sobre todo, en momentos de aburrimiento o circunstancias monótonas. Otro síntoma es la cataplejía. La persona sufre una debilidad muscular, y en algún caso, puede quedar paralizada. Sin embargo, yace plenamente consciente, respirando y controlando los movimientos oculares. Suele desencadenarse por una reacción emocional fuerte o un esfuerzo físico brusco. La parálisis del sueño es otro síntoma de la narcolepsia que consiste en la incapacidad de moverse justo antes de que comienze el sueño o al despertarse por la mañana. La persona también puede tener sueños mientras yace despierta, paralizada. Éstos son denominados alucinaciones hipnagógicas.
Este trastorno se debe a una anomalía cerebral que altera los mecanismos neurales que controlan diversos aspectos del suelo y del arousal (nivel de activación). El sueño de estos pacientes, a menudo, carece del sueño de ondas lentas y suele ser interrumpido por periodos de vigilia.

Trastorno de conducta durante el sueño REM

Trastorno neurológico en el que el paciente no tiene atonía muscular durante el sueño REM y por lo tanto puede representar sus ensueños. Contiene cierto componente genético. Se asocia con otros trastornos neurodegenerativos como el Parkinson. Puede deberse a un daño cerebral. Este trastorno suele tratarse con clonacepam, una benzodiacepina.

Trastorno asociados al sueño de ondas lentas



Durante el sueño de ondas lentas ocurren conductas de inadaptacion como mojar la cama (enuresis nocturna), andar dormido (sonambulismo) y los terrores nocturnos. Ninguno se relaciona con el sueño REM. También derectaron otro trastorno llamado Trastorno de ingesta asociado al sueño, ya que consistía en una ingesta nocturna mientras se está dormido. Éste puede asociarse con la toma de medicamentos utilizados para tratar el insomnio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario